top of page

Día del Galgo: Una jornada para reflexionar sobre el maltrato y abandono

  • Foto del escritor: Jorge Silva
    Jorge Silva
  • 1 feb
  • 2 Min. de lectura

Cada 1 de febrero se conmemora a esta hermosa raza, una fecha que, lejos de ser una celebración, busca visibilizar el sufrimiento de miles de estos perros que son explotados en carreras y caza, y que luego son desechados como si fueran objetos.  



Cada año, este día marca una de las fechas más tristes para los amantes de los animales. Lejos de ser una jornada de festejo, esta conmemoración pretende generar conciencia sobre la cruel realidad que enfrentan estos nobles perros, utilizados indiscriminadamente en carreras y caza, solo para ser abandonados o sacrificados cuando dejan de ser “útiles” para sus dueños.  


El galgo es una de las razas más veloces y elegantes del mundo, pero también una de las más maltratadas. En muchos países, especialmente en España y Argentina, estos perros son explotados en competencias ilegales o en la caza de liebres. Cuando ya no rinden lo suficiente, sufren un destino desgarrador: son abandonados en caminos rurales, encerrados sin comida ni agua, o incluso ejecutados brutalmente.  


Organizaciones de protección animal denuncian que, cada año, más de 50.000 galgos son desechados tras la temporada de caza en España. Muchos de ellos son rescatados por refugios y asociaciones que luchan por darles una segunda oportunidad. Sin embargo, la impunidad y la falta de leyes más estrictas siguen permitiendo que esta cruel práctica continúe.  


Este 1 de febrero, activistas y amantes de los animales alzan la voz para exigir el fin de la explotación de los galgos y promover la adopción de aquellos que han sido rescatados. Porque estos perros, leales y amorosos, merecen vivir en hogares donde sean tratados con respeto y cariño, en lugar de ser vistos como simples herramientas de entretenimiento o deporte.


El Día del Galgo debe ser un llamado de atención para que más personas tomen conciencia y actúen en contra de esta crueldad. Porque ningún ser vivo merece ser tratado como un desecho cuando deja de ser “útil”.

Comments


bottom of page