Condenan a 130 días de presidio a acusados por la muerte de perros comunitarios en Valdivia
- Jorge Silva
- 10 ene
- 2 Min. de lectura
Esta jornada de viernes 10 de enero, en audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Valdivia se resolvió la condena de los tres implicados en la muerte de los perros comunitarios “Viejito” y “Caballita”.

Dicho juzgado emitió una sentencia histórica en defensa del bienestar animal al condenar a tres personas involucradas en la muerte de los perros comunitarios "Caballita" y "Viejito". Este caso, que generó conmoción en la comunidad local, marca un precedente en la aplicación de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y el artículo 291 bis del Código Penal chileno.
Los condenados, Tomás Eduardo Vera Rojas, Jorge Omar Olivares Arce y Jaime Andrés Farriol Ergas, fueron sentenciados a 130 días de presidio en su grado mínimo. Además, deberán pagar una multa de 10 Unidades Tributarias Mensuales (aproximadamente $670.249) y enfrentarán la inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales, como parte de las medidas impuestas por la justicia.
El incidente ocurrió en noviembre de 2023, cuando los imputados fueron registrados en video subiendo a "Caballita" y "Viejito" a un vehículo en plena calle O’Higgins, en el centro de Valdivia. Horas después, los cuerpos de los perros fueron encontrados sin vida en el patio de un gimnasio, lo que desató una ola de indignación entre los vecinos y defensores de los derechos animales.
La evidencia recopilada durante la investigación fue clave para demostrar la responsabilidad de los acusados, lo que permitió que enfrentaran las consecuencias legales correspondientes.
Esta sentencia ha sido vista como un avance significativo en la protección de los derechos animales en Chile. Diversas organizaciones de protección animal han destacado la importancia de este fallo, que refuerza la necesidad de erradicar el maltrato hacia los animales y fomentar la tenencia responsable.
El caso también ha impulsado a la comunidad a reflexionar sobre el rol de los animales comunitarios, quienes, aunque no tienen un dueño formal, son parte integral del entorno y reciben el cuidado colectivo de los vecinos.
La condena de estos tres individuos deja un gusto agidulce: el maltrato animal no será tolerado y las personas responsables enfrentarán las consecuencias legales. Sin embargo, es urgente aumentar las penas por casos de maltrato animal. Este caso también subraya la importancia de fortalecer la educación en tenencia responsable, promover la adopción y garantizar el cumplimiento de las leyes que protegen a los animales.
La comunidad de Valdivia, junto con organizaciones defensoras de los derechos animales, continúa trabajando para que este tipo de crímenes no se repitan, y para asegurar un entorno donde los animales puedan vivir dignamente y libres de violencia.
Comments