Comisión de Medio Ambiente analiza mejoras a leyes de protección animal
- Jorge Silva
- 16 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 ene
Ante recientes casos de violencia animal, como el ocurrido en Talagante, y llamados desde la sociedad civil para modificar la "Ley Cholito", la Comisión de Medio Ambiente discutió la necesidad de fortalecer el marco legal y promover nuevas medidas de protección.

El pasado 28 de diciembre, un perro fue víctima de un brutal ataque con machete en Talagante. El animal perdió su mandíbula y, debido a la gravedad de sus lesiones, tuvo que ser eutanasiado. Este caso generó preocupación entre las y los diputados de la Comisión de Medio Ambiente, quienes se reunieron con el alcalde de la comuna, Sebastián Rosas, para analizar la situación y evaluar posibles mejoras a la legislación vigente.
Durante la sesión, el alcalde Rosas expuso las acciones tomadas por el municipio, que incluyeron apoyo al dueño del animal afectado y la presentación de una querella contra el responsable. Asimismo, manifestó su disconformidad con los limitados recursos legales que tienen los municipios para enfrentar este tipo de hechos.
En respuesta, el comité legislativo expresó un respaldo transversal a las medidas adoptadas por la alcaldía y se comprometió a trabajar en reformas legales que otorguen mayores facultades a las municipalidades. Esto permitiría mejorar la investigación y sanción de casos de maltrato animal, reforzando la protección hacia los animales en todo el país.
Alejandro Litman, representante de la Fiscalía Nacional, destacó las medidas cautelares aplicadas en este caso y en otros similares. Sin embargo, señaló que muchas veces las penas resultan bajas y se resuelven mediante salidas alternativas, lo que dificulta una aplicación efectiva de la justicia en casos de maltrato animal.
Debate sobre la “Ley Cholito” y nuevas propuestas
En una segunda parte de la sesión, la comisión abordó el perfeccionamiento de la Ley 21.020, conocida como "Ley Cholito", en atención a una solicitud de la Fundación Derecho y Defensa Animal. La propuesta busca mejorar el sistema de identificación de mascotas, así como implementar medidas más estrictas para fomentar la tenencia responsable.
Entre las modificaciones propuestas destacan:
- Obligación para veterinarios de emitir comprobantes de existencia de los animales identificados y enviar copias a la municipalidad correspondiente, facilitando la fiscalización.
- Establecer plazos para la inscripción obligatoria de mascotas.
- Ampliar las causales para declarar a un perro como “potencialmente peligroso”, basándose en raza, características físicas o comportamiento.
- Incrementar las penas por abandono de animales, igualándolas a las de maltrato animal: 541 días a 3 años de presidio menor en su grado medio, multas entre 20 y 30 UTM, e inhabilitación perpetua para la tenencia de animales.
- Crear un registro de condenados por maltrato o crueldad animal, una iniciativa actualmente en revisión por la Comisión de Constitución.
En el debate participaron Marcela Baudet, representante de la Asociación Gremial de Criadores de Perros y Afines; Miguel Moreno, director de la Unidad de Seguimiento Legislativo de la Asociación Chilena de Municipalidades; y Graciela Correa, en representación de la Asociación de Municipalidades de Chile.
El consenso entre las partes apuntó a la urgencia de perfeccionar el marco legal para combatir la violencia y el maltrato animal, reforzando además los mecanismos de prevención y sanción.
La Comisión de Medio Ambiente acordó continuar el debate sobre protección animal en su próxima sesión.
Comments